AUDIOCUENTOS INFANTILES
Cuentos de seres silvestres
Escucha, dibuja y comparte en familia
Una invitación a tomarnos unos minutos para escuchar a la Madre Tierra a través de relatos sobre animales nativos del país. Cada cuento aborda la historia de un ser silvestre: un jaguar, un cóndor y un guacamayo; narran escenarios reales que se mezclan con la ficción, la cosmovisión y los peligros que atentan a la vida animal.


Escucha, dibuja y comparte en familia
Una invitación a tomarnos unos minutos para escuchar a la Madre Tierra a través de relatos sobre animales nativos del país. Cada cuento aborda la historia de un ser silvestre: un jaguar, un cóndor y un guacamayo; narran escenarios reales que se mezclan con la ficción, la cosmovisión y los peligros que atentan a la vida animal.
Si escuchas detenidamente este cuento, te trasladarás a un espacio impresionante de la selva, en donde un hombre, agradecido cada día por las maravillas de la naturaleza, describe con mucho asombro cada detalle de sus contemplaciones. Entre ellas las de un imponente y hermoso jaguar al que llamaban: “El temor de la selva”.
Un cuento producido por el Zoológico de Quito. Texto: Paulina Sevilla. Edición y producción: Anderson Ríos y Gabriela Arévalo. Musicalización: Anderson Ríos. Actuación: Paulina Sevilla y Jonás Pérez.
Ilustración: un dibujo de Luán Sevilla
Si escuchas detenidamente este cuento, te trasladarás a un espacio impresionante de la selva, en donde un hombre, agradecido cada día por las maravillas de la naturaleza, describe con mucho asombro cada detalle de sus contemplaciones. Entre ellas las de un imponente y hermoso jaguar al que llamaban: “El temor de la selva”.
Un cuento producido por el Zoológico de Quito. Texto: Paulina Sevilla. Edición y producción: Anderson Ríos y Gabriela Arévalo. Musicalización: Anderson Ríos. Actuación: Paulina Sevilla y Jonás Pérez.
Ilustración: un dibujo de Luán Sevilla
A Lupita le gustaba contemplar el planear de los cóndores sobre las altas cumbres, ella miraba con mucho asombro sus grandes alas que se extendían por los aires. Su abuelo ahuyentaba con disparos a estas enormes aves. El amor que esta niña sentía por los cóndores le llevó a encontrar la forma para que su abuelo respete y cuide a este majestuoso animal.
Un cuento producido por el Zoológico de Quito. Texto: Amy Merino. Edición y producción: Anderson Ríos y Gabriela Arévalo. Musicalización: Anderson Ríos. Actuación: María José Caizaluisa
Iustración: un dibujo de Valentina Yerovi
A Lupita le gustaba contemplar el planear de los cóndores sobre las altas cumbres, ella miraba con mucho asombro sus grandes alas que se extendían por los aires. Su abuelo ahuyentaba con disparos a estas enormes aves. El amor que esta niña sentía por los cóndores le llevó a encontrar la forma para que su abuelo respete y cuide a este majestuoso animal.
Un cuento producido por el Zoológico de Quito. Texto: Amy Merino. Edición y producción: Anderson Ríos y Gabriela Arévalo. Musicalización: Anderson Ríos. Actuación: María José Caizaluisa
Iustración: un dibujo de Valentina Yerovi
Escarlata el Guacamayo vivía libremente en la naturaleza hasta que un día un humano lo atrapó y lo encerró en una diminuta caja durante años. Escarlata, descubrió que no todos los humanos son iguales, pues algunos están dispuestos a poner todo el corazón por la recuperación de los animales. Descubre la historia de Escarlata y la mujer especial de manta blanca, en un lugar tranquilo y diferente.
Un cuento producido por el Zoológico de Quito. Texto: Sandra Guerra. Edición y producción: Anderson Ríos y Gabriela Arévalo. Musicalización: Anderson Ríos. Actuación: Anderson Ríos y María José Caizaluisa.
Ilustración: un dibujo de Valentina Yerovi
Escarlata el Guacamayo vivía libremente en la naturaleza hasta que un día un humano lo atrapó y lo encerró en una diminuta caja durante años. Escarlata, descubrió que no todos los humanos son iguales, pues algunos están dispuestos a poner todo el corazón por la recuperación de los animales. Descubre la historia de Escarlata y la mujer especial de manta blanca, en un lugar tranquilo y diferente.
Un cuento producido por el Zoológico de Quito. Texto: Sandra Guerra. Edición y producción: Anderson Ríos y Gabriela Arévalo. Musicalización: Anderson Ríos. Actuación: Anderson Ríos y María José Caizaluisa.
Ilustración: un dibujo de Valentina Yerovi
Un cuento colaborativo
Queremos que ilustres estos audiocuentos y así compilar un cuento colaborativo con tus dibujos. Un libro, inspirados por seres silvestres y creado por todos los niños y niñas que los escuchen, que nos lleve a reconocer la importancia de la presencia de los animales en el ecosistema.
¡Participa!

Estos cuentos fueron escritos por educadores y educadoras ambientales del Zoológico de Quito e inspirados en las historias de los animales que llegan día a día a este centro de rescate. Se adaptaron a formato de audiocuento para que las familias tengan la oportunidad de generar encuentros con la naturaleza en sus casas.
No fueron grabados en un estudio ni por actores, toda la producción fue hecha de manera artesanal, las herramientas que tenían a la mano y las notas de un ukelele fueron suficientes para darles otra vida a estos cuentos. Es una invitación al juego, la creación y la reflexión.
La imaginación de los más pequeños y pequeñas cuando despierta gracias a la naturaleza los lleva a conectarse con los animales de manera más cercana.